sábado, 14 de julio de 2012

Búsquedas en Internet

1. ¿Cómo funciona un motor de búsqueda como Google?
2. ¿Qué es la web superficial? ¿Qué es la web profunda o invisible?
3. ¿Qué son los buscadores temáticos?
4. ¿Qué son las palabras clave?
5. ¿Cómo puedo "afinar" la búsqueda que estoy realizando?

Los motores de búsqueda de Internet, funcionan armándose un enorme índice con las páginas y su contenido. Están continuamente leyendo y ordenando la web.
Hoy en día hay muchos motores de búsqueda como Google, Altavista, Yahoo! Se pueden consultar en idiomas como inglés y español.
Se puede buscar utilizando una “Búsqueda Avanzada”, filtrando por idioma, fecha, palabras o frases exactas, región,…
También se pueden usar caracteres booleanos, truncamientos.
El resultado está ordenado por grados de relevancia (quién lo escribe, cantidad de accesos, comentarios, …)

Web Superficial: Es la parte de la web a la que acceden los buscadores tradicionales. Son sitios cuya información puede ser indexada y recuperada mediante una consulta. Su información no está contenida en bases de datos, es de libre acceso y no requiere registrarse.
Mayoritariamente está formada por páginas con una URL fija y accesibles desde otro enlace.
Web profunda o invisible, es un banco de información de catálogos, revistas digitales, blogs, entradas a diccionarios y contenido de sitios que demandan un login (aunque sea gratuito) y entre otros tipos de contenido que no puede recuperarse con los mecanismos de búsqueda comunes.

Es un servicio para buscar un tema particular en Internet. Se brinda un asesoramiento sobre fuentes y material en la web. Se ofrecen una lista de temas a seleccionar o se envía un mail solicitando la información requerida.
En unos días, el usuario, recibirá una respuesta por correo electrónico a la dirección que allí consigne.

Las Palabras claves son aquellos términos que usamos para describir los conceptos que buscamos. Estas palabras están normalmente separadas por espacios en blanco o funciones especiales como + - & | ! .
Es importante indicar las palabras apropiadas para encontrar la información deseada. No ingresar palabras que se repiten en muchos textos.

La parte más difícil de una búsqueda es determinar las palabras clave. Se pueden buscar palabras sueltas o Frases (encerradas entre comillas).
Se puede seleccionar la “Búsqueda Avanzada” para agregar criterios de selección, como fecha de publicación, país de origen, palabras que se desea que estén juntas o palabras que no deben estar en el texto, idioma, sitios o dominios (.edu, .org, .gov,…).
Se recomienda no utilizar palabras que se usan frecuentemente.
Es recomendable ingresar las palabras en minúscula para que el buscador sea insensible. Si se ingresa alguna palabra en mayúsculas, lo obliga a encontrar la palabra exacta.

lunes, 4 de junio de 2012

sábado, 2 de junio de 2012

The Story of Sycorax

Here is the video we did, about the story of Sycorax.

Still Images, Act 1

It´s shown a boatswain challengeing the authority, in this case, the King of Naples called Alonso, telling him to go back to the cabins.

The ladies are saying "Farewell" to all their family because they are in the middle of a huge storm in a ship in the sea.

The ladies are jumping out from the ship while the nobility and the sailors are praying.

Prospero is telling Miranda to be calm because nobody has been hurted.

Prospero telling is their past to Miranda.

 Prospero is telling Miranda that while he was always studying Magic and Enchantment, Antonio was rulling the state, and that all the members of the nobility are now helping his brother instead of him.
King Alonso is making a treat with Antonio.

The army entered to Milan and made Prosper and Little Miranda go out of the city, adrift in a poor boat, full of rats. 

Little Miranda and Prospero are dealing with the few elements Gonzalo put in the boat for them: Prospero´s magic books, pure water and some food to survive.

domingo, 20 de mayo de 2012

Aprende a prevenirte de algunas enfermedades

Las vacunas sirven para prevenir enfermedades. Estas son las vacunas que me di y las enfermedades que previenen.
  • Antituberculosa (BCG) – 23 días de edad/6 años
  • Antisarampionosa – 7 meses
  • Triple: previene de difteria – tétano - coqueluche – Me la dieron a los 2 meses/4 meses/6 meses/1 año y medio/6 años
  • Antihaemophilus Influenzae B que previene de hepatitis B – Me la dieron a los 2 meses/4 meses/6 meses
  • MMR, previene sarampion/paperas/rubiola
  • Twinrix, previene hepatitis A y B – Me la dieron a 1 año y 1 mes/1 año y 5 meses
  • Vamengoc, previene meningitis B y C – Me la dieron a los 3 años y 2 meses
  • Prevenar, previene neumonía – Me la dieron a los 4 años y medio
  • Triple acelular previene de difteria – tétano - coqueluche – Me la dieron a los 12 años
Pero hay una de ellas que todavía no me di que es HPV (virus HPV).
Como son muchas las vacunas que me dí, yo investigué sobre una de ellas la cual es la BCG. A continuación les mostraré algunas características sobre ésta
La vacuna que elegí es la BCG (bacilos de Calmette Guerin), que previene la tuberculosis. Ésta es una noxa biológica, es una infección bacteriana contagiosa que compromete los pulmones, pero puede propagarse a otros órganos. Es causada por la bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis (M. Tuberculosis) o Bacilo de Koch.
Vía de contagio: se puede adquirir por la inhalación de gotitas de agua provenientes de la tos o el estornudo de una persona infectada. 
Grupos de riesgo: Los ancianos, los bebés y las personas con sistemas inmunitarios debilitados, (por ej. debido a SIDA, quimioterapia, diabetes).
Conductas de riesgo: Estar en contacto frecuente con personas que padecen la enfermedad, individuos que padecen desnutrición o viven en condiciones de insalubres o de hacinamiento.
Síntomas que pueden abarcar:
  • Fiebre
  • Dolor toráxico
  • Dificultad respiratoria
  • Fatiga
Algunos de sus signos son:
  • Tos
  • Expectoración con sangre
  • Sudoración excesiva, especialmente en la noche
  • Pérdida involuntaria de peso
  • Sibilancias
Tipo de enfermedad según su origen: adquirida por vías de contagio.








El virus de la tuberculosis infecta a 9,5 millones de personas cada año y provoca la muerte de 1,7 millones de enfermos. 
Por último me pidieron que buscara que era lo que tenían en común las siguientes enfermedades: el dengue, el paludismo, la hantavirosis, el Chagas-Mazza, la leishmaniosis, la leptospirosis y la fiebre hemorrágica argentina. Yo encontré que las transmiten animales, es decir hay vectores que las contagian. Por ello se puede decir que son Indirectas. Son noxas biológicas. Todavía se están investigando vacunas para poder prevenirlas, aún no se han encontrado.

jueves, 10 de mayo de 2012

Texto Poético: Fenómeno Meteorológico

Actividad: Escribi verticalmente el nombre del fenómeno meteorológico que hayan elegido. A partir de estas letras, generá un texto poético que defina, describa o explique sus características.

Tormenta de olas que
Salen desde lo más profundo
Uniendo la fuerza de Poseidón y de la tierra.
No le preguntan a nadie,
Avanzan destruyéndolo todo
Murmurando la muerte, y enfrente
 Inútiles defensas, en un sálvese quien pueda.

miércoles, 2 de mayo de 2012

Videoarte Hielos Continentales (incompleto)


 ¡Hola de nuevo! Aca estoy yo de nuevo y con un videoarte, he hecho con unas amigas para la clase de Arte. Nosotras formamos parte, junto con el resto de nuestros compañeros de curso, de un proyecto sobre los Hielos Continentales Argentinos. Esperamos que lo disfruten y les guste, igual no esta terminado!