jueves, 18 de abril de 2013

Sobre llovido, una mano

En la materia Adolescencia y Salud, la profesora, nos hizo buscar un artículo periodístico sobre la inundación del 2 de abril. 
Nos hizo leer la noticia y escribir una nota de actualidad científica. A continuación se encuentra la misma. 
La ayuda a los damnificados por el temporal continúa realizándose en la ciudad de La Plata. El lunes 15 apareció una nota en el diario "El Día" de esa ciudad, que hablaba de las actividades solidarias que se habían llevado adelante el domingo 14. La ayuda de la gente fue importante, juntándose una gran cantidad de alimentos, agua, colchones, ropa y abrigos. Todavía hay mucha gente con problemas para regresar a su hogar pero también es mucha la gente que colabora con los que sufrieron. Se realizó una jornada artística en la cual se recolectaron distintos productos para la ayuda. 
También la Embajada de Suiza colaboró llevando agua, colchones y frazadas. Los barrios afectados siguen recibiendo ayuda. 
Un grupo de vecinos, usando sus vehículos, repartieron los diferentes materiales en zonas alejadas de la ciudad. 
En la Catedral se entregó ropa. Algo que sorprendió a los visitantes fue que se entregaban narices de payasos a los que sufrieron la inundación. El objetivo era no sólo dar ayuda sino también un poco de alegría. 
Además, se continuó con las tareas de reconstrucción de casillas y espacios públicos que habían sido barridos por el temporal. En esta tarea tuvieron participación el Jefe de Gabinete de la Nación, Juan Abal Medina y agrupaciones partidarias. 




domingo, 14 de abril de 2013

¡¡ Cuanta energía para vivir !!

En la clase de biología vimos cómo los seres vivos realizan las funciones básicas. Para ello estudiamos los sistemas y tuvimos que leer un texto relacionado que me permitió ampliar lo visto en clase. En los siguientes cuadros se muestran los principales conceptos sobre los sistemas de los seres vivos y la energía que utilizan para su metabolismo.





jueves, 11 de abril de 2013

Algo más de TIC...

En la clase de NTICx vimos un video en el cual define TECNOLOGÍA, INFORMACIÓN y COMUNICACIÓN . Estos términos conforman la base del concepto de TIC.
Anteriormente, la profesora, nos había dicho que busquemos las definiciones en Internet. Ahora nos lo hace comparar con lo visto en el video. En la definición de comunicación aparecen diferencias, cuando yo digo que las personas hablan desde lo cultural, se refiere a lo que en el video menciona como pensamientos, sentimientos, deseos y coordinación de los comportamientos. Esto es así porque justamente eso es lo que define a la cultura. También completa con el hecho de que la comunicación se da entre emisor y receptor en un momento y espacio dados.
Otra cosa que agrega a lo que yo había escrito es la definición de información que es un conjunto organizado de datos que forman un mensaje y permite resolver problemas, tomar decisiones y constituye la base del conocimiento.
También podemos ver una definición de TIC, que son aquellos contenidos formados por voz, imágenes y/o datos representados en señales acústicas, ópticas o electromagnéticas logrados a partir de diferentes tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación y presentación de informaciones.

jueves, 28 de marzo de 2013

Donar salva vidas

En la clase de Adolescencia y Salud estamos trabajando el tema de donación de órganos. La tarea fue ver un cortometraje "En el lado de la vida" y leer un texto "Ponte en su lugar" para compararlos.
En el video una madre pierde a su hija en un accidente y decide, a pesar del dolor que siente, donar sus órganos para salvar otras vidas.
El texto comenta cómo tratar a las personas como personas.
En el video la madre a la que se le murió su hija, trata de sentir lo mismo que otra madre con una hija que espera un transplante para sobrevivir. También en el texto, una persona se pone en el lugar del otro, sin importar de qué raza es, religión, si es rico o pobre...

El título "En el lado de la vida" representa la decisión que toma la madre en el momento que opta por donar los órganos de su hija para darle vida a otras personas, en lugar de quedarse sólo del lado de la muerte. Las siguientes imágenes muestran la relación:



El título "Ponte en su lugar" indica lo que se debe hacer para tratar a las personas como personas. Los siguientes fragmentos muestran la relación:
  • ¿En qué consiste tratar a las personas como personas, es decir humanamente? Respuesta: consiste en que intentes ponerte en su lugar.
  • Adoptar por un momento su propio punto de vista.
  • Quien ahora es "yo" sabe que se convertirá en "tú".
  • Pertenecemos a lo de enfrente y lo de enfrente nos pertenece
Por último nos hizo comparar la mirada social con la mirada médica respecto del tema. El acto médico de la donación de órganos es una cuestión profesional, la prioridad de la medicina es salvar vidas. En cambio el acto social implica tomar una decisión de colaborar con otros seres humanos que necesitan de la donación para seguir viviendo.
Fue interesante ver el video y poder trabajarlo junto con el texto.

viernes, 15 de marzo de 2013

Un problema en la comunicación

En la clase de NTICx, leímos dos artículos (uno y otro) y vimos un video.
Luego, nos hizo investigar qué es la tecnología, comunicación e información. La comunicación, es poner en común a dos personas, que hablan desde lo cultural. La conectividad, en cambio, es cuando se ponen en común dos dispositivos. La tecnología se refiere a objetos que usa la humanidad (como máquinas, utensilios o hardware), son los desarrollos y los inventos. El problema en nuestro caso relacionado con la tecnología, es cómo ponernos a dialogar sin reemplazar la comunicación por la conectividad.
El modelo tecnológico que existe actualmente, contamina la comunicación porque establece como medio de comunicación principal los elementos tecnológicos como computadoras, teléfonos celulares y tablets, perdiendo la comunicación personal, cara a cara. Es decir que se pierde la comunicación física siendo reemplazada por la virtual. Esto hace que concentremos nuestra atención en los objetos que nos permiten comunicarnos con otros a distancia y perdamos de vista lo que pasa a nuestro alrededor.

jueves, 14 de marzo de 2013

Las mujeres también lo lograron !

En la clase de NTICx investigamos sobre las seis primeras mujeres que trabajaron en la ENIAC (una de las primeras computadoras para realizar cálculos a gran velocidad) como programadoras. Un programador es una persona que escribe un conjunto de instrucciones en la computadora para que ésta realice una tarea determinada. Luego la profesora nos dijo que hagamos un video sobre lo trabajado en clase. Este es el resultado de la tarea.